![]() ![]() ![]() |
|
Nuevas visiones para el islam europeo
por Stephen Schwartz http://www.islamicpluralism.org/642/nuevas-visiones-para-el-islam-europeo Traducción del texto original: New Visions for European Islam
Visitando la Vieja Europa, léase la Europa Occidental de hoy, es difícil negar que el "choque de civilizaciones" tan anticipado entre musulmanes y no musulmanes – en el campo de batalla de la psicología de masas al menos – haya comenzado. Londres, con su enorme población multiétnica, parece haberse convertido en la capital de la polarización continental. Los rumores y las corrientes hacia el pánico abundan por ambas partes. La demagogia y la retórica exagerada monopolizan el discurso. Grandes tradiciones religiosas han sido transformadas en la mente popular en simples conspiraciones ideológicas. Como argumenté en la descorazonadora controversia de la "jihad de las viñetas" (y aquí), los principales medios parecen tener intención de conspirar con los radicales islamistas con el fin de retratar a la ummah o comunidad islámica global – más de un billón de personas – como locos cabezahuecas. En un texto posterior, escribí, "reporteros y comentaristas han establecido la afirmación de que el islam prohíbe estrictamente la representación artística de Mahoma, de otros profetas, y de seres vivos en general, y que al publicar las viñetas del profeta, el diario danés Jyllands-Posten ofendió profundamente a todos los musulmanes. Los periodistas han fomentado esta sandez entre el público occidental reciclando la apología del islam radical ofrecida por académicos occidentales que disfrutan del patrocinio de árabes oscuros ricos en petróleo. En la realidad, la representación de Mahoma no está universalmente prohibida en el islam". Un estrato marginal de extremistas musulmanes analfabetos, controlado por la secta wahabí, ha dado la razón precisamente a aquellos que desprecian la fe del islam, al actuar precisamente como locos cabezahuecas. Las enormes comunidades musulmanas de la diáspora en Gran Bretaña y Francia son vistas hoy por los no musulmanes como hervideros de ira. En el primer caso, y el peor, los clérigos radicales de Pakistán, que dominan las mezquitas británicas, han escapado del examen y la responsabilidad públicas. Los británicos prefieren temblar de miedo ante predicadores árabes sin credibilidad antes que examinar la infiltración de islamistas asiático-británicos en el islam local. Los jihadistas paquistaníes continúan su incitación por toda la isla. Tengo dudas inmensas de que, en este momento, las voces necesarias de calma y contención proliferen en alguno de los extremos de la Vieja Europa. Hoy creo que todas las esperanzas de conciliación entre musulmanes y no musulmanes europeos deben llegar de la Nueva Europa. Los occidentales europeos, me temo, están espiritualmente exhaustos; y expresan sus lealtades "cristianas" sólo como medio de expresar que no son musulmanes. Temen a los musulmanes, pero porque se sienten inseguros con respecto sus propias herencias religiosas principalmente. Los pueblos de la Nueva Europa – polacos, húngaros, eslovenos, rumanos e incluso los ciudadanos de la antigua Yugoslavia – sobrevivieron al comunismo gracias a sus compromisos espirituales. Son más firmes en su fe cristiana y están en una mejor posición para ver el islam sin temor. Con estos pensamientos en mente, en calidad de director ejecutivo del Centro del Pluralismo Islámico, fui a Eslovenia y Croacia en febrero a conferencias universitarias y de instituciones acerca del islam europeo y "el modelo musulmán balcánico". Para la mayor parte de los americanos y los europeos occidentales, el término "modelo balcánico" es problemático en cuanto a que los Balcanes son vistos como un territorio de sangrienta división. Pero la frase ha asumido un significado nuevo en el contexto islámico. El islam bosnio, mediante su supervivencia a una guerra brutal, ha demostrado poseer un compromiso real con la moderación, la unidad cívica y multi religiosa, la renuncia a la violencia y el respaldo a una expresión de la fe de Mahoma genuinamente europea. En un seminario universitario en Eslovenia fue objeto de discusión un aspecto importante de la presente crisis europea: Gran Bretaña no es el único país europeo importante en el que el clero o ulema es completamente extranjero. En la práctica, la mayor parte del clero musulmán europeo nació o se formó en países lejos de Europa: los paquistaníes mencionados antes en Gran Bretaña, junto con los norteafricanos de Francia o los turcos y los kurdos de Alemania. Igual que los paquistaníes son habitualmente adoctrinados en el jihadismo, los norteafricanos son con frecuencia veteranos agraviados de la segunda guerra argelina, que puso a un gobierno estado-socialista frente a fieles religiosos, y en la que intervinieron perversamente los wahabíes. En países más pequeños como Dinamarca, los predicadores árabes radicales también ocupan la cúpula religiosa. Numerosos estudios y comentarios acerca de estos problemas se basan en la premisa de que el "islam inmigrante" de las generaciones primera y segunda se convertirá en la forma imperante del islam europeo, y continuará así durante un tiempo considerable, hasta que el proceso de asimilación haya tenido éxito. Pero el islam no puede pasar a ser europeo sin una directiva musulmana de origen europeo. No hay motivo por el que los estados europeos no puedan exigir que el personal religioso musulmán se forme en Europa, siguiendo un plan de estudios académicos que enfatice las responsabilidades europeas. Tal plan de estudios es estándar hoy en la Facultad de Estudios Islámicos de la Universidad de Sarajevo, que forma a imanes y muftíes (jueces religiosos) que prestan servicio a los musulmanes serbios. Con un presupuesto modesto y respaldo oficial internacional, los bosnios podrían establecer una universidad islámica europea para la certificación de clérigos europeos. Al cierre del ciclo de reuniones al que asistí, el 24 de febrero, el principal académico musulmán de Bosnia-Hercegovina, Mustafá Ceric, llegó a la metrópolis croata de Zagreb para presentar una Declaración de los Musulmanes Europeos. Que Ceric hubiera llegado desde la capital bosnia a la de la católica Croacia fue simbólico – el líder musulmán llegó a la Europa cristiana para apelar al entendimiento en lugar de reservarse en lo que muchos observadores han llegado a ver cada vez más, con bastante amargura, como una especie de discreción de una tribu indígena desconocida y, para muchos, nada interesante. Los bosnios no están solos en esta condición. Un documento reciente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), titulado "Medios electrónicos locales en Kosovo" aludía con desprecio a los albano kosovares como "sectarios animistas", es decir, isleños subdesarrollados del sur del Pacífico que creían que los recursos y activos tecnológicos debían llover del cielo para su uso. Y aún así, los melanesios que creen en el animismo también producen trabajos bellos de arte religioso, y los musulmanes balcánicos pobres, que sufrieron una tentativa de genocidio no hace mucho, han producido en la Declaración de Ceric una alternativa extremadamente pura y espiritual para la guía de los musulmanes europeos. En Zagreb, Ceric criticó a los que hablan de "Europa cristiana", en primer lugar por ignorar la historia judía del continente. Su texto nunca alude a la jihad, los infieles o la guerra entre los mundos del islam y Occidente. Tampoco cita sentencias del hadith controvertidas o citas orales de Mahoma. En su lugar, Ceric cita al filósofo John Rawls, basando su concepción del futuro del islam en "los principios de que las personas racionales y libres preocupadas por impulsar sus propios intereses aceptarán una postura inicial de igualdad como término fundamental de su asociación". Ceric afirma que "a los musulmanes europeos les gusta la libertad para otros igual que la aprecian para sí mismos y aprecian la ciudadanía y los derechos humanos en sociedades multiculturales… A los musulmanes europeos les gustaría criar a sus hijos en paz y seguridad con otras comunidades religiosas de Europa sobre la base de la 'ética de compartir"… El islam enseña a los musulmanes que judíos y cristianos son Pueblo del Libro y por tanto judíos, cristianos y musulmanes deberían aprender a compartir sus raíces espirituales comunes y su futuro común sin prejuicios". Elogia a Europa como "orgullosa de su camino de la esclavitud a la libertad, de la mitología a las ciencias, del poder al derecho y de la raison d'etat a la legitimidad del estado, así como el compromiso de Europa con los valores básicos de los derechos humanos y la democracia". Ceric define Europa como "la casa del contrato" – un lugar donde religiones distintas tienen derechos y garantías iguales. Pero Ceric pide a los musulmanes europeos que "se den cuenta de que esa libertad no es un regalo de nadie. La libertad musulmana en Europa debe ganarse. Los musulmanes que residen en Europa deberían preocuparse más hoy por sus responsabilidades que por sus libertades, porque al asumir su responsabilidad en la vida política, económica y cultural europea ganarán su derecho a la libertad... Los musulmanes que viven en Europa deberían presentar el islam a la audiencia occidental como Weltanschauung[1] universal, no como cultura nacional, tribal o étnica". Algunos elementos de la Declaración de Ceric pueden ser objetivo de la crítica de la mal interpretación. El clérigo bosnio pide el reconocimiento del islam por parte de los gobiernos europeos como una religión establecida, y la apertura a la ley islámica voluntaria en asuntos familiares. El islam bosnio ha seguido la forma hanafí, altamente racional y adaptable, de la ley islámica, que está relacionada principalmente con temas puramente espirituales y ha aceptado la paridad con el derecho occidental secular en numerosos países. En lugar de un choque de civilizaciones podría tener lugar un diálogo a través de fronteras, con la frontera mediterránea oriental histórica de Croacia y Bosnia-Hercegovina sirviendo como punto de mediación. La Declaración de Ceric representa una forma del islam auténtica y europea altamente influenciada por el misticismo sufí. Desde su difusión por el Centro del Pluralismo Islámico, ha atraído el apoyo de musulmanes extranjeros, incluyendo intelectuales turcos e indonesios, porque la mayor parte de los musulmanes americanos – hasta los moderados – están atrapados en el entorno ruidoso de "la jihad de las viñetas" y otras locuras mediáticas. Pero el actor inteligente en la historia es capaz de predecir los acontecimientos, en lugar de reaccionar simplemente. receive the latest by email: subscribe to the free center for islamic pluralism mailing list |
Latest Articles |
|||
© 2025 Center for Islamic Pluralism. home | articles | announcements | spoken | wahhabiwatch | about us | cip in the media | reports external articles | bookstore | mailing list | contact us | @twitter | iraqi daily al-sabah al-jadid |