![]() ![]() ![]() |
|
Los misterios de Safed, las banderas de Haifa
por Stephen Schwartz http://www.islamicpluralism.org/645/los-misterios-de-safed-las-banderas-de-haifa Traducción del texto original: The Mysteries of Safed, The Banners of Haifa
A estas alturas, muchos no judíos conocen los nombres de Safed (Tzfat en hebreo) y Haifa mejor que antes, tanto en el primer caso de la pequeña ciudad como en el segundo de la metrópolis costera objetivo de los misiles de Hezbolá en el ataque contra el norte de Israel. Estuve en ambos lugares hace apenas seis semanas. Cada uno tuvo un profundo impacto en los anhelos y luchas de mi corazón. El mío no fue un viaje "a las raíces judías". Pero había recorrido el camino a Safed, y soñé con visitarlo durante veintisiete años; y giré en esa dirección tras desvíos durante dieciséis años en el camino que llevan a Haifa. Tanto Safed como Haifa son "capitales desconocidas", cada una en el centro de una arcaica y secreta tradición judía; pero en ambos casos, capitales de un legado que se convirtió en universal. Safed es pequeña, y es la ciudad sagrada de la kábala luriánica, un movimiento místico judíos que comenzó en el siglo XVI bajo la carismática dirección de un rabino nacido en Jerusalén, Yitzhak Luria. Esto fue un profundo avance en el judaísmo, sin tener nada que ver con la moda de la kábala de hoy en día -- aunque no condenaré a nadie que sinceramente adore a lo divino. Cierro mis ojos y saboreo Safed como lo observé tan recientemente por primera vez, a la luz de la paz. Mi memoria vuelve al año 1979, en mi primer viaje a París. Entonces sabía poco de la kábala -- poco más que fragmentos. Tenía 31 años. Visitaba una parada americana obligatoria, la librería Shakespeare & Co. en la margen izquierda del Sena. Fui invitado a la sala interior en el piso de arriba (y no me di cuenta hasta mucho después que estaba infestada de pulgas). Pero había un volumen envuelto en rojo en una estantería sobrecargada: El Zohar en la España musulmana y cristiana, de un rabino palestino, Ariel Bension. El Zohar (esplendor) es el mayor trabajo de la kábala, y lo he leído durante años. Cerré mis ojos y contemplé mi mano alcanzando el libro de Bension mientras preguntaba si estaba a la venta; lo estaba, y fue mi puerta de entrada a la espiritualidad judía, así como a la relación de la kábala con el sufismo, la traición mística del Islam. Fue mi primera introducción al conocimiento de Safed. Seguí el camino descrito en el libro de Bension a través de España hasta los antiguos territorios del imperio otomano, que acogieron a los judíos expulsados de España, y por fin hasta Safed. La mano tocando el lomo rojo del libro marca el mayor punto de inflexión de mi vida. Hace seis semanas visité sinagogas de Safed bautizadas en honor a Luria, a los kabalistas Moshe Kordovero y Shlomo Alkabetz, y al gran juez, el rabino Yosef Karo. Me senté en un café y miré a través de la ventana a la colina donde el célebre místico judío del siglo II y líder de una rebelión anti-romana, Shimon Bar Yochai, está enterrado teóricamente. Se dice que los kabalistas vinieron a Safed porque los restos de Bar Yochai descansan allí. Safed es verde, un alivio liberador tras las rocas desnudas de gran parte de Israel; Safed se encuentra en colinas que recuerdan a California. Y ahora parece vacía, se nos dice, con su población en refugios bajo los ataques de misiles de Hassán Nasralah. Se diría que la conclusión incuestionable es que Nasralah intenta erradicar la memoria de la kábala, del misticismo judío, como sucedió hace cuatro siglos en un contexto musulmán. Sus huestes, los que le respaldan y él, atacan un símbolo de respeto mutuo entre árabes y judíos en Israel. Durante mucho tiempo, fue mi sueño ver Safed, y no me podía imaginar que lo cumpliría tan cerca de la explosión del terror en sus antiguas calles. Observé que una mezquita histórica ha sido transformada en galería de arte, y preparé una propuesta para que la mezquita volviera a ser consagrada como centro de estudios sufíes, en colaboración con los kabalistas entre los residentes judíos. Nasralah ha hecho parecer imposible mi sueño quizá inocente, al menos por ahora. Y después está Haifa. Yo fui un izquierdista radical cuando era joven, y el giro a la espiritualidad expresado en la anécdota parisina de arriba puso fin a mi compromiso revolucionario. Me convertí en conservador y en republicano registrado, y quedé bastante sorprendido cuando, en Haifa, me llevaron a conocer a un antiguo comunista judío y fui acompañado a recorrer los monumentos engalanados de rojo de la ciudad. El puerto fue conocido una vez como la Haifa Roja, porque en política se encontraba en la extrema izquierda. Ahora se considera "rosa", porque su radicalismo se ha desvanecido en la dirección de un socialismo más moderado, pero aún es conocida como lugar donde trabajadores árabes y judíos celebran una larga historia de amistad. Haifa ha sido también objetivo de Hezbolá. Entre los primeros muertos se encontraban trabajadores de una nave de reparaciones ferroviarias. Trabajé en el ferrocarril en América, como joven marxista. Estos trabajadores del ferrocarril son mi gente, junto con los kabalistas. También es difícil pasar por alto la presunción de que los misiles han caído sobre Haifa precisamente porque representa, una vez más, la cooperación judeo-árabe. En la práctica, toda la zona objetivo de Hezbolá está llena de comunidades árabes que han aprendido a funcionar dentro de Israel. Incluye Nazaret, el enclave sagrado cristiano que tiene mayoría árabe y cuyos muros están decorados también con pósteres izquierdistas que llevan las mismas banderas escarlata vistas en Haifa. Observé que casi todas las grandes religiones tienen lugares sagrados en Israel, y visité los más famosos: el Muro de las Lamentaciones para los judíos, Nazaret para los cristianos, la mezquita de Al-Aksa para los musulmanes, Safed para los kabalistas - y existen jeques sufíes de gran sabiduría en las mezquitas otomanas de Akko, otra ciudad dentro del radio de alcance de las armas de Hezbolá. Finalmente bromeé con que hasta la anti-religión, en la forma de Comunismo, con su falsa promesa de solidaridad humana, tiene enclaves sagrados de esperanza en Haifa. Los valores universales de espiritualidad y el ideal socialista fracasado, la fe en la humanidad representada en Israel, el legado de Moisés, Jesús, Mahoma, y sí, la herencia de los héroes de la secta chi'í, Alí y Hussein, los recuerdos de Safed - todo es brutalmente herido por los caprichos de Nasralah. El jefe de Hezbolá, al igual que Saddam Hussein o Slobodan Milosevic, ha decidido unir a sus seguidores mediante un sangriento ataque contra sus vecinos. Que conozca el mismo destino que los carniceros de Bagdad y los Balcanes. Los tiranos de esa catadura nunca prevalecerán. Verdaderamente creo que la gente de credos distintos pronto volverá a sus vidas juntos en Haifa, que la devoción sufí será celebrada en Safed - y que la frágil democracia libanesa y la resuelta democracia israelí perdurarán. STEPHEN SCHWARTZ (Suleiman Ahmed Schwartz) es Director Ejecutivo del Centro del Pluralismo Islámico de Washington y periodista autor (entre otros libros acerca del islam y sus subdivisiones y diferencias) del bestseller "Las dos caras del islam: fundamentalismo saudí y su papel en el terrorismo (Doubleday). Tras ser editor de opinión y columnista del San Francisco Chronicle durante 2 años y secretario del sindicato de periodistas de San Francisco, sus artículos han aparecido en The New York Times, The Wall Street Journal, el New York Post, el Los Angeles Times, el Toronto Globe and Mail y muchos otros. Como periodista destacó especialmente en la cobertura de la guerra de Kosovo, y desde entonces se ha convertido en uno de los principales especialistas en la región de los Balcanes y su relación con el islam. receive the latest by email: subscribe to the free center for islamic pluralism mailing list |
Latest Articles |
|||
© 2025 Center for Islamic Pluralism. home | articles | announcements | spoken | wahhabiwatch | about us | cip in the media | reports external articles | bookstore | mailing list | contact us | @twitter | iraqi daily al-sabah al-jadid |